Si la generación de 8 bits fue la infancia de los videojuegos domésticos, la generación de los 16 bits (finales de los 80 y principios de los 90) representó la adolescencia tecnológica, con mejoras radicales en gráficos, sonido y jugabilidad. Consolas icónicas como la Super Nintendo (SNES), Sega Mega Drive (Genesis), TurboGrafx-16 (PC Engine) o el ordenador Commodore Amiga, protagonizaron la llamada […]
Archivos: Glosario
8 bits
Cuando hablamos de los 8 bits, entramos directamente en la época dorada de los videojuegos domésticos de los años 80. El término hace referencia a las consolas y ordenadores que funcionaban con microprocesadores de 8 bits, lo que limitaba la potencia gráfica, sonora y computacional, pero que paradójicamente fomentó la creatividad y la innovación en el […]
Input Lag (Latencia de Entrada)
El Input Lag, o latencia de entrada, es el retraso que existe entre la acción que realizas en el control (presionar un botón o mover una palanca) y la respuesta efectiva en pantalla. Para juegos clásicos, especialmente los de acción rápida o precisión como plataformas, shoot’em ups, o juegos de lucha, el input lag es un enemigo […]
BIOS (Basic Input Output System)
BIOS, acrónimo de Basic Input Output System, es el firmware que controla los procesos fundamentales de un sistema informático o una consola de videojuegos antes de cargar el sistema operativo o juego en sí. En consolas retro como la PlayStation, Saturn o Neo Geo CD, la BIOS es indispensable para el correcto funcionamiento del sistema: gestiona […]
SCART (Euroconector)
El SCART, conocido popularmente como Euroconector, es un conector analógico que fue estándar en televisores europeos desde finales de los 70 hasta principios del siglo XXI. Este cable grueso y a menudo algo molesto, en realidad era capaz de transmitir señales de audio y vídeo en alta calidad (RGB analógico), permitiendo a los sistemas retro como Mega […]
FPGA (Field Programmable Gate Array)
FPGA, o en español matriz de puertas lógicas programable en campo, es un dispositivo electrónico que permite recrear sistemas informáticos y consolas clásicas a nivel de hardware, no simplemente mediante software como un emulador tradicional. ¿Qué quiere decir esto exactamente? Pues que gracias a las FPGA se puede replicar el comportamiento exacto del hardware original de […]
Commodore 64 (C64)
El Commodore 64, abreviado como C64, es una leyenda absoluta del mundo de la retroinformática. Lanzado en 1982 por Commodore International, es considerado el ordenador doméstico más vendido de todos los tiempos, con cerca de 17 millones de unidades vendidas. Este clásico ochentero conquistó el mercado gracias a sus potentes gráficos, capacidades sonoras excepcionales (gracias al mítico […]
ROM hack
Un ROM hack es una modificación fan de un juego clásico mediante la alteración de su ROM original. Fans con mucha maña técnica editan el contenido de un juego –gráficos, diálogos, niveles, reglas, etc.– para crear algo nuevo sobre la base existente. Los motivos van desde traducir juegos que nunca salieron en tu idioma, ajustar la dificultad (¿más fácil […]
ROM
Una ROM (siglas de Read Only Memory, memoria de solo lectura) en el mundillo retro hace referencia al archivo digital que contiene la copia de un juego tal como está almacenado en su cartucho o placa original. Básicamente, cuando alguien “dumpea” (extrae) los datos de un cartucho de NES o de una placa arcade y los guarda en un fichero, obtenemos una […]
Retrocompatibilidad
La retrocompatibilidad es la capacidad de un sistema moderno de ejecutar juegos (u software) de generaciones anteriores sin problemas. En consolas, se refiere a que una consola más nueva pueda cargar los juegos de su antecesora –por ejemplo, la primera PlayStation 3 podía leer discos de PS2 y PS1, o la Nintendo Wii correr juegos de GameCube–. Esta característica […]