NTSC

El estándar NTSC (National Television System Committee) es el sistema analógico de televisión más utilizado en América del Norte, Japón y algunos países asiáticos desde mediados del siglo XX hasta la transición a sistemas digitales. En el mundo del retrogaming, el término NTSC cobra especial relevancia porque determina la velocidad, resolución y calidad gráfica de muchos juegos clásicos, especialmente en consolas de 8, 16 y 32 bits.

El sistema NTSC ofrece una resolución estándar de 720×480 píxeles con una frecuencia de 60 Hz (60 campos por segundo). Esta tasa de refresco hizo que las versiones NTSC de juegos retro, como los de NES, Mega Drive o SNES, fueran más rápidas y fluidas en comparación con sus contrapartes PAL, algo que sigue siendo un factor clave para muchos jugadores puristas y coleccionistas actuales.

Para quienes juegan en hardware original, elegir juegos NTSC es importante para garantizar la velocidad y experiencia original pensada por los desarrolladores. Hoy en día, en emulación también suele preferirse la versión NTSC por su mayor fluidez y ausencia de ralentizaciones provocadas por la conversión a PAL. En definitiva, NTSC es sinónimo de la experiencia retro más auténtica y fiel al concepto original de los videojuegos clásicos.